Bienvenidos a mi blog, tú blog, al de todos en donde conocerás todo acerca de nuestro planeta con sus beneficios y consecuencias en donde explorarás del planeta en que vives.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Lo que a ti no te gustaria ver y vivir:


Como vimos recientemente el trailer de la pelicula 2012 dirigida por Roland Emmerich , el estreno de esta película es este 13 de noviembre,hoy, en el cual es el estreno mundial, bueno en esta pelicula se puede rescatar varios puntos y criticas.
La pelicula 2012 esta basada en los tiempos actuales en donde la Tierra esta sufriendo una serie de cambios que a la larga se verán claramente como fue en el video anterior del Polo Norte, esta pelicula muestra una realidad en mi parecer una realidad lejana de las catastrofes naturales, en donde esta pelicula inicia por la predicción de las civilizaciones pasadas el del calendario maya en donde el sol sufrira sus tormentas solares en el cual la Tierra sufriría varios cambios en los mares, en el nucleo de la Tierra, en la parte terrestre en donde la especie humana estaria en peligro en donde ocurriría un 21 de diciembre del 2012.
El objetivo que se puede rescatar de la película o este trailer es lo que nosotros podríamos llegar causar en un futuro que a mi parecer es lejano en donde el planeta se ve en serios problemas y la especie humana esta en peligro de existencia en donde el planeta no tiene solución para poder acabar con las catástrofes del planeta , en donde ahora tenemos el tiempo suficiente para solucionar el daño que le hacemos a nuestro planeta y llegar a tomar conciencia de lo que realmente sucede debajo de nuestros pies, la Tierra, en cual el principal causante, somos nosotros de todo el daño que le hacemos.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Los Polos de la Tierra desaparecen:


Bueno lo que acaban de ver es una de las realidades que se esta enfrentando la Tierra en los próximos años. En el polo norte esta sucediendo, que los hielos se están derritiendo rápidamente por la causas anteriormente mencionadas los gases invernaderos que es uno de los principales factores que causa el Calentamiento Global aparte de las acciones que cometen los seres humanos que es lo principal.
Estas estadísticas fueron dadas por la La Universidad de Cambridge es la segunda universidad de habla inglesa más antigua, después de Oxford , en donde llegaron a esta conclusión después de comparar el grosor de las capas hielos (polo norte) entre mayo del 2007 y este año en donde hicieron 1500 agujeros en el cual saco como promedio 1,8 metros, de los témpanos de hielo, en donde el Polo Norte llegaría a ser la mayor consecuencia visible del planeta.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Si no sabes que es CONAF, informate aquí:


¿Qué es Conaf ?

La misión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) es:

Contribuir al desarrollo del país a través de la conservación del patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales, para el servicio integral de la ciudadanía.

Sus objetivos estratégicos son:

Fortalecer integralmente el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, incorporando herramientas modernas de administración y optimización de sus recursos.

Incentivar la creación y manejo del recurso forestal que permitan la generación de bienes y servicios ambientales, con énfasis en los pequeños y medianos propietarios, mediante la administración de la legislación forestal que permite el incentivo a la forestación y el manejo forestal sustentable.

Proteger los ecosistemas forestales de los agentes y procesos dañinos tales como el fuego, la desertificación y otras formas de deterioro, a través del sistema de protección contra incendios forestales, del Plan Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, y medidas de manejo forestal.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Informate sobre los incendios Forestales:

Protección contra Incendios Forestales:

A través de acciones de prevención, detección, control de incendios forestales y programas de educación, CONAF vela por la protección de los recursos naturales renovables.

La mayoría de los incendios forestales que ocurren en Chile son provocados por el hombre, generando un daño promedio anual de 50.000 hectáreas. Del total, el 88% afecta a una superficie inferior a 5 hectáreas.


El promedio, en los últimos 10 años, no sobrepasa las 10 hectáreas por incendio. La temporada de incendios se presenta, habitualmente, desde noviembre de un año a abril del siguiente, cuando las condiciones de la primavera y verano favorecen el inicio y propagación del fuego. Los meses de enero y febrero son habitualmente los más críticos. Sin embargo, situaciones de escala hemisférica, como El Niño y La Niña, hacen más severa o más extensa una temporada.

jueves, 20 de agosto de 2009

miércoles, 19 de agosto de 2009

Conclusión:

















Vídeos relacionados al tema en donde entenderá aun mas sobre este proyecto virtual, en el vídeo se presenta la idea central de este blog, en el cual la idea del vídeo llegara mas fácil a uno para luego tener razonamiento o opinión sobre lo que pasa en nuestro planeta Tierra.